CAPITULO 8:
PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
En la actualidad las empresas no pueden preocuparse únicamente
por la adquisición de equipos y software que se ajusten a las necesidades de su
empresa, sino que tienen que tomar en cuenta, además, la protección efectiva de
los sistemas de información
Todos los sistemas de información son vulnerables o
susceptibles a las distintas amenazas que se encuentran en el entorno de las tecnologías
de información. La mayor cantidad de estas amenazas producen la destrucción de información,
robo de información, estafa por internet, destrucción o mal funcionamiento de
las aplicaciones. Es importante conocer que dentro de las amenazas se encuentran
el software malicioso, hackers, spoofing, sniffing, entre otros
Es vital que las empresas y las personas conozcan los medios
más importantes para evitar estas amenazas y así ser menos vulnerables a ellas.
En el caso de las empresas se debe comprender el papel de la auditoria, el
manejo de redes, uso de internet, la evaluación del riesgo y el establecimiento
de una política de seguridad efectiva. Por otro lado, las personas deben ser conscientes
de los principales tipos de fraudes que se pueden realizar por computadora y
por supuesto es necesario como o mínimo tener protegida la computadora personal
con herramientas como antivirus , firewall , etc
La falta de una seguridad y un control sólidos puede hacer
que las firmas que dependen de sistemas computacionales para sus funciones
básicas de negocios pierdan ventas y productividad. Los activos de información,
como los registros confidenciales de los empleados, los secretos comerciales o
los planes de negocios, pierden gran parte de su valor si se revelan a personas
externas o si exponen a la firma a una responsabilidad legal. Las nuevas leyes,
como la HIPAA, la Ley Sarbanes-Oxley y la Ley Gramm-LeachBliley requieren que
las compañías practiquen una estricta administración de los registros
electrónicos y se adhieran a estrictos estándares de seguridad, privacidad y
control. Las acciones legales que requieren evidencia electrónica y análisis forense
de sistemas también requieren que las firmas pongan más atención a la seguridad
y la administración de sus registros electrónicos.
Los firewalls evitan que los usuarios no autorizados accedan
a una red privada cuando está enlazada a Internet. Los sistemas de detección de
intrusos monitorean las redes privadas en busca de tráfico de red sospechoso o
de intentos de acceder sin autorización a los sistemas corporativos. Se
utilizan contraseñas, tokens, tarjetas inteligentes y autenticación biométrica
para autenticar a los usuarios de los sistemas. El software antivirus verifica
que los sistemas computacionales no estén infectados por virus y gusanos, y a
menudo elimina el software malicioso, mientas que el software antispyware
combate los programas intrusivos y dañinos. El cifrado, la codificación y
encriptación de mensajes, es una tecnología muy utilizada para proteger las
transmisiones electrónicas a través de redes desprotegidas. Los certificados
digitales en combinación con el cifrado de clave pública proveen una protección
más efectiva a las transacciones electrónicas, al autenticar la identidad de un
usuario. Las compañías pueden usar sistemas computacionales tolerantes a fallas
o crear entornos de computación de alta disponibilidad para asegurar que sus
sistemas de información siempre estén disponibles. El uso de la métrica de
software y las pruebas rigurosas de software ayuda a mejorar la calidad y
confiabilidad del software.
CAPITULO 9: Logro de la excelencia operativa y de las
relaciones con el cliente: aplicaciones empresariales.
Sistemas empresariales o sistemas de planeación de recursos
empresariales (ERP), se basan en un conjunto de módulos de software integrados
y en una base de datos central común, que recopila información procedente de
varias divisiones y/o departamentos de la empresa y de una gran cantidad de
procesos de negocios como: manufactura y producción, contabilidad y
finanzas, marketing y ventas, así como los recursos humanos, y la pone a
disposición de las aplicaciones que apoyan a casi todas las actividades de
negocios internas de una organización.
El software empresarial se construye con base en miles de
procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejores prácticas.
Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la
eficiencia operativa y al proporcionar información global de la empresa para
ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. Los sistemas empresariales
ayudan a las empresas a responder con rapidez a las demandas de información o
productos de los clientes.
Diferencia entre Sistema Empresarial y Software Empresarial
La principal diferencia estriba en la definición es que un
sistema ERP es una aplicación que integra en un único sistema todos los
procesos de negocio de una empresa y es usado por los gerentes para la
toma de decisiones empresariales.—En cambio, un software empresarial es una
aplicación unitaria, derivada de un ERP.
Sistemas de Administración de la Cadena de Suministro
Es una red de organizaciones y procesos de negocios para la
adquisición de materias primas, la transformación de estas materias en
productos intermedios y terminados, y la distribución de estos últimos a los
clientes.
Estos sistemas proporcionan el tipo de información que ayuda
a los miembros de la cadena de suministro a tomar mejores decisiones de compra
y calendarización.
Aplicaciones de administración de la cadena de
suministro
Ayudar a las empresas a planificar sus cadenas de suministro
o ayudarles a efectuar los pasos de la cadena de suministro.
Permiten a la empresa
generar pronósticos de la demanda para un producto.
Permiten desarrollar planes de contratación y
manufactura para los productos producidos en la empresa.
Facilitan una respuesta eficiente al cliente,
permitiendo que las operaciones del negocio estén más orientadas a satisfacer
la demanda del cliente.
Las empresas utilizan intranets para mejorar la coordinación
entre los procesos internos de su cadena de suministro, y emplean extranet para
coordinar los procesos de la cadena de suministro que comparten con sus socios
de negocios.
Internet y su tecnología hacen posible la transición de
cadenas de suministro secuenciales, donde la información y los materiales
fluyen secuencialmente de una empresa a otra, a cadenas de suministro
concurrentes, donde la información fluye en varias direcciones de manera
simultánea entre los miembros de una red de cadenas de suministro.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE
Los sistemas de administración de las relaciones con el
cliente (CRM), captan e integran datos del cliente a través de toda la
organización, los consolidan, los analizan y después distribuyen los resultados
a diversos sistemas y puntos de contacto con el cliente de toda la empresa. Un punto
de contacto es un método de interacción con el cliente, como el
teléfono, el correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el correo
convencional, un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de venta al
detalle.
Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan
una visión única de los clientes a toda la empresa que sirve para mejorar tanto
las ventas como el servicio al cliente. De la misma manera, estos sistemas
proporcionan a los clientes una visión única de la empresa.
Hoy en día las organizaciones exitosas son aquellas que
reconocen que el cliente es su razón de ser; sin cliente no hay nada, es por
eso que se ven en la necesidad de conocerlo bien para poder cumplir
oportunamente a la satisfacción de sus necesidades y expectativas brindándole
la atención que se merecen.
Por lo tanto la Administración de las Relaciones
con el Cliente (CRM) permite tener toda la información necesaria y requerida
para tener al cliente como mayor prioridad, y más con el entorno
cambiante que vivimos hoy en día, donde los clientes buscan aquellos
proveedores que les puedan suministrar o facilitar todas las herramientas
necesarias para consolidarse en el mercado que cada vez se hace mas
competitivo y donde sobrevivirán solo aquellas organizaciones que vayan de la
mano con los avances tecnológicos, ya que estos avances les permiten mejorar la
eficiencia de sus procesos internos, automatizar sus procesos y reducir sus
costos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario